La cal presente en el agua es uno de los enemigos silenciosos de las calderas y termos domésticos. Su acumulación puede provocar averías costosas, reducir la eficiencia energética e incluso acortar la vida útil de tu equipo. En Cafrigas, especialistas en instalación y mantenimiento de calderas y aires acondicionados, te explicamos por qué es tan importante controlar la cal y cómo puedes evitar problemas.
🔎 Por qué la cal es un problema
El agua contiene minerales como calcio y magnesio.
Cuando se calienta, estos minerales se cristalizan y se convierten en depósitos de cal (sarro) que se adhieren a las paredes de la caldera y del circuito de agua caliente.
Esto provoca:
Menor rendimiento: la cal actúa como un aislante que dificulta la transferencia de calor.
Mayor consumo energético: la caldera necesita más energía para calentar el agua.
Riesgo de averías: obstrucciones en tuberías, bombas y válvulas.
🛠️ Señales de que hay cal en tu caldera
Agua caliente que tarda en salir o pierde temperatura.
Ruidos extraños, como burbujeo o golpeteo.
Aumento inesperado de la factura de gas o electricidad.
Pérdida de presión en el circuito.
✅ Consejos para prevenir la acumulación de cal
Instala un descalcificador o filtro antical
Colocarlo en la entrada general de agua ayuda a reducir los minerales antes de que lleguen a la caldera.Revisión y mantenimiento anual
En cada visita, un técnico de Cafrigas puede comprobar el estado del intercambiador de calor y limpiar posibles depósitos.Purgado y limpieza periódica
Mantener el circuito de calefacción limpio y purgado al final de cada temporada reduce la sedimentación.Control de la temperatura
Ajustar la caldera a temperaturas recomendadas (entre 55 °C y 60 °C) disminuye la precipitación de minerales.
🌱 Ventajas de la prevención
Mayor vida útil del equipo.
Menor consumo de energía.
Agua caliente constante y de calidad.
Contacta con Cafrigas y te ayudaremos en el mantenimiento de tu caldera.








